
En Soria encontramos un curioso museo la “Casa de los poetas” que nos habla de la relación de algunos poetas Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego entre otros, con la ciudad y las tierras de Soria.
Para completar esta visión de Soria podemos visitar
el lugar donde Machado impartió clases como catedrático de francés

Por último dentro de la capital un video nos acerca a San Saturio y al Duero que marcó la vida del poeta.

Y también la provincia de Soria al igual que otras
provincias de Castilla León, es un “Museo al aire libre” Podemos visitar varios castillos, palacios y torres:
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/castillos-torres-y-palacios
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/castillos-torres-y-palacios
PASEANDO POR EL MAVA

En el MAVA ha participado en exposiciones
colectivas: Visiones, que organizamos para 10º aniversario y Soplos para
la memoria, con ocasión del centenario de los Castillos.

Hornos,
curvas, herramientas, técnicas en frío y en caliente, vidrio plano, vidrio hueco,
escultura, joyería, diseño, objetos...cualquier proyecto que le seduzca puede
ser abordado por él empujado por la seguridad de saberse un experto y su
carácter entusiasta, trabajador y arriesgado. Su lema lo dice todo: "Lo
imposible solo tarda un poco más".
Pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada al vidrio. En 1920 su
bisabuelo fundó la empresa Vidres Collado le ha marcado definitivamente, pero
no una losa a su crecimiento profesional.
HISTORIAS DE LOS CASTILLOS

Todo fue una farsa ideada
por Vicente Ortuño y José Luis Jordán.
Para ello fabricaron
según lo que ellos contaron una maqueta de platillo volante utilizando dos
platos de plástico.
Una tarde de mayo de 1967
se desplazaron a San José de Valderas colgaron la maqueta de un hilo de nylon
muy delgado y realizaron fotos a velocidad forzada, usando una velocidad muy
rápida, 1/1000.
LA 2 TEATRO

Dirigida por Juan Carlos Rubio.
Ganadora del Premio Ercilla 2015 a la Mejor Creación Dramática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario