

El título de la obra es homenaje a Don Antonio Buero Vallejo.
Una escultura del
artista Rafael Muyor en bronce fundido y patinado con unas dimensiones de
220x80X70. Representa una figura solida muy similar a la forma de ser del
autor. La escultura representa a Antonio Buero Vallejo, en un pedestal bajando
una escalera. Ese bajar la escalera
simboliza al Buero que se acercaba a la gente y se preocupaba por sus problemas
y a la par que hace referencia a una de sus obras más emblemáticas “Historia de
una escalera”. Esta obra fue la primera publicada en 1949.

REAPERTURA DE LAS
BIBLIOTECAS MUNICIPALES
Desde la Concejalía de
Cultura y Participación estamos trabajando para poder abrir las bibliotecas
municipales de Alcorcón con las máximas garantías sanitarias, tanto para los
trabajadores como para los usuarios.
Os iremos informando de
manera más detallada, cuando vayamos a abrir.
Ya sabes ...leer es volar con la imaginación. Y pronto volveremos a hacerlo en nuestras
salas.
TALLERES DE HISTORIA
Hoy nuestros compañeros del
Área de historia nos han enseñado las peculiaridades de dos bellas estatuas:
Dama de Baza y Dama de Elche.
DAMA DE BAZA

A partir de ahí se comenzó una
excavación a gran escala y apareció la necrópolis de la antigua ciudad de
Basti, la actual Baza.
La Dama de Baza es una
estatua sedente esculpida en piedra caliza y totalmente policromada. Está
sentada en un sillón alado con las patas simulando garras. Lleva alrededor de
su cuello cuatro gargantillas de cuentas, un collar de lengüetas y otro de
anforillas, unos pendientes enormes imposibles de llevar y en su mano
sujeta un pichón.
Es una escultura que
funciona como una urna funeraria, en el lateral izquierdo a la altura del trono
tiene un hueco para tal efecto
La escultura una de las más
impresionantes estatuas de caliza policromada que tenemos en la Península
Ibérica es del siglo IV a. C y se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional,
Madrid.
DAMA DE ELCHE

El pecho está decorado con tres de los que penden pequeñas anforitas para perfumes. Los hombros se encuentran muy alzados, como si tuviera almohadillas debajo para levantar el vestido.
En los pliegues vemos la disposición en zigzag. Los rasgos de la cara aparecen bien señalados destacando el iris de los ojos.
El rostro representa un patrón arcaico pero dulcificado con una expresión melancólica. Es una escultura urna funeraria, ya que en la parte posterior tiene abierta una cavidad donde se introducían las cenizas del difunto.
La Dama de Elche es el "opus magnun" del arte ibérico y está en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
JUAN GENOVÉS

Para completar información sobre el autor podemos
consultar la página oficial del pintor donde además de información sobre él, se
muestran pinturas, esculturas, obra gráfica y algunos videos que nos permiten
escuchar al pintor hablando de su obra o conocer su estudio
No hay comentarios:
Publicar un comentario